
Cambio kiwis por sushi
Entre las ya populares visas que nos habilitan a los argentinos a disfrutar de estadías prolongadas con permiso de trabajo en países como Australia, Nueva Zelanda y Alemania el año pasado se sumó una muy esperada: la Working Holiday Japón.
Así fue que octubre de 2017 llegó con la novedad de la apertura de las primeras 50 plazas para obtener esta visa, las cuales desde ese momento se van renovando trimestralmente, llegando a un total de 200 plazas al año para fines de 2018.
Desde entonces hubo material más que suficiente sobre cómo aplicar a la Working Holiday Japón en la página oficial de la Embajada de Japón en Argentina y también en las webs especializadas, como la líder en Working Holidays de Argentina: Yo Me Animo, y Vos?. Sin embargo, la incertidumbre aún es grande entre los aplicantes porque no encontramos relatos en nuestra lengua madre que vayan más allá de simplemente enumerar los requisitos.
Por eso después de haber atravesado el proceso y haber iniciado ya mi vida en el país del sol naciente decidí crear una serie de artículos para ayudarte si estás pasando pasando por esa situación. A pesar de hacer sólo 21 días que llegué al país ya solucioné la mayoría de los puntos que como futuro portador de la visa Working Holiday Japón pueden preocuparte. Todos estos temas te los voy a ir contando de a uno en diferentes artículos.
Cómo ir a Japón con visa Working Holiday de la A a la Z
Este es un resúmen de los pasos a seguir desde decidir aplicar a la visa Working Holiday Japón hasta estar completamente establecido en el país y puede que se vayan actualizando a medida que yo voy adquiriendo más información sobre el país.
Contenidos de este artículo
Proceso de solicitud de la Working Holiday Japón
Requisitos y aplicación
Obtenerla es más sencillo de lo que creemos ya que los requisitos son mínimos (los podés ver acá) y la aplicación es gratuita y on line. Sólo requiere la presentación en persona en el consulado en caso de que la visa haya sido aprobada, y aún en ese caso el personal tiene muy en cuenta a aquellas personas que deban viajar desde el interior del país y hace todo lo posible por resolver el trámite en el día.
Luego de enviar la documentación requerida por e-mail la respuesta puede tardar entre dos y tres semanas en llegar. En ese tan esperado correo pueden aparecer los más raros requerimientos:
- Su plan de viaje no es lo suficientemente detallado;
- Su carta de motivación no es lo suficientemente extensa/clara;
- Usted no cuenta con los fondos suficientes requeridos;
En caso de que recibas cualquiera de éstos mensajes de parte del consulado lo importante es no entrar en pánico. De hecho esto es una buena noticia: significa que te están dando la oportunidad de corregir lo que ellos consideran un error y aún así seguir en carrera para obtener la Working Holiday Japón.
Yo particularmente recibí un correo diciendo que no contaba con los fondos necesarios, lo cual no era correcto. El problema surgió porque presenté la mitad del dinero en pesos argentinos en una cuenta nacional y la mitad en una cuenta en dólares en una cuenta del extranjero. Seguramente entre tantos aplicantes se les traspapeló ese detalle. Sin embargo bastó explicarlo claramente por mail y adjuntar prints de pantalla para que la confusión se solucione y reconsideren mi aplicación.
Justificante de medios económicos
El justificante de medios económicos es el comprobante que más confusiones suele generar al aplicar para esta visa ya que solicitan un «extracto bancario de los últimos tres meses con situación de saldo». Pero existen múltiples formas de generar éste comprobante, sólo tenés que ser creativo! Por ejemplo:
- Realizar la consulta de saldo y últimos movimiento desde un cajero automático y enviar el comprobante;
- Descargar los últimos resúmenes de cuenta desde Home Banking y llevarlos al banco para que cualquier ejecutivo de cuentas lo firme y selle;
- Pedir a un ejecutivo de cuentas de tu banco que te entregue un resúmen de cuenta de los tres últimos meses firmado y sellado;
- Si tu cuenta pertenece a una entidad del exterior desde el consulado no te van a exigir el sellado;
- Si abriste tu cuenta hace menos de tres meses por alguna situación particular, simplemente escribí una carta formal explicando el porqué de ello.
Conozco también otros casos a los que les hicieron ampliar la carta o el plan de viajes con más detalle, pero nunca con la intención de «bocharte», al contrario. La idea es que tus planes reflejen las ganas de exprimir al máximo tu estadía en Japón para que puedas destacarte por sobre los demás aplicantes como buen merecedor de la visa.

Seguro médico
El último punto de la documentación necesaria para aplicar también suele prestarse a confusión. La web de la Embajada dice que se necesita una de las siguientes opciones:
- Firmar la declaración jurada en donde se comprometa a suscribirse al Seguro de Salud Nacional de Japón (documento anexo en dicha web),
- O bien el contrato de suscripción a un seguro médico internacional válido durante el período de estancia en Japón.
A partir de ello pude leer que varias webs aseguran que se debe presentar un seguro de viaje que cubra la estadía completa en Japón. Sin embargo esto no es así, ya que una vez que llegues al país y asientes tu domicilio obligatoriamente te van a inscribir en el seguro de salud japonés. Éste es un tema que voy a desarrollar en el próximo artículo porque conlleva mucha información de por sí pero mi recomendación por experiencia es que con firmar el Anexo 5 que publica la embajada es más que suficiente para aplicar y obtener la visa. De hecho así fue cómo la obtuve yo.
Respuesta y entrevista presencial
Una semana después de corregir lo solicitado recibí la llamada para coordinar la entrevista en el Consulado de Japón en Buenos Aires en la cual fijamos la fecha. En cuanto a ésto, hay que destacar que el personal es sumamente dispuesto y tolerante con los casos particulares que se presenten, como permitirte elegir la fecha de la entrevista o respetar los casos en los que los aplicantes son pareja.
Cuando llegó el día de la entrevista me presenté al Consulado con los originales de todos los documentos y formularios, DNI y pasaporte.
El sólo hecho de que a éste encuentro se le llame «entrevista» me ponían muy nerviosa porque creía que iba a ser un interrogatorio similar al que uno debe someterse para sacar la visa para Estados Unidos. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. La visita al consulado no es más que una formalidad en dónde te pedirán que entregues los papeles y tu pasaporte y te darán un comprobante para que lo retires con la visa Working Holiday Japón ya estampada en la fecha acordada (normalmente el mismo día o al día siguiente).
Puede que en esa pseudo-entrevista se suceda una charla amena en la que se te pregunte algo sobre tus planes en el país, pero no debería ser un inconveniente si todo lo que escribiste en los documentos para aplicar es veraz. Lo más importante es entender que desde el momento en que aplicás para la Working Holiday Japón empiezan a regir las reglas de juego niponas. Esto incluye llegar puntual a la entrevista, responder lo antes posible a los correos o llamadas que se reciban de ellos y ser respetuoso en la comunicación oral y escrita.

Cuidado con lo que deseas, puede que se te cumpla
El momento de incredulidad y extrema alegría que sentí al ver esa Working Holiday Visa estampada en mi pasaporte se opacó un poco cuando me dejé invadir por las preguntas del tipo…»¿Qué m#$#$ hice? ¿Porqué apliqué a esta visa?¡ ¿Qué hago ahora si jamás fui a Asia y no hablo ni una palabra de japonés?»
Los dos meses que pasaron entre ese momento y el viaje fueron de gran incertidumbre respecto a lo que vendría. Me hubiera encantado poder leer experiencias de gente que ya haya paso por esto, pero no hay nada escrito en español aún.
A pesar del pánico pre-viaje, una vez en Japón y con cada sorbo de matcha me fui convenciendo más de que solicitar esta visa fue un gran acierto.
El periplo no termina acá. Llegar al país y empezar los trámites obligatorios es toda una aventura en sí. Pero vamos a hablar más de eso en el próximo artículo, mientras tanto podés dejar tus dudas en los comentarios.