
En diciembre de 2017 llegué a Japón con mi visa Working Holiday y una única certeza: iba a hacer trabajo voluntario a cambio del alojamiento por dos semanas. El lugar y mis compañeros me agradaron mucho y, si bien conseguí un trabajo rentado rápidamente, me topé con la sorpresa de que en Japón muchos de los empleadores pagan los sueldos el día 20/25 del mes siguiente al trabajado…una auténtica locura!
Como iban a pasar casi dos meses desde empezar a trabajar hasta cobrar mi primer sueldo decidí mantener mi trabajo voluntario durante todo ese tiempo para así al menos tener solucionado el inconveniente más caro: hospedarse en Japón.
Cuando este período estaba cerca de terminar empezó una nueva odisea: la de conseguir un lugar dónde vivir por mi cuenta. Fue mucho lo que leí, las agencias que recorrí y las propiedades que visité y eso me sirvió para entender mejor cómo se manejan las viviendas para extranjeros en el país. Hoy voy a contarte todo lo que sé respecto a dónde hospedarse en Japón para estadías largas.
Contenidos de este artículo
Trabajar a cambio del alojamiento
Si venís siguiendo la serie de artículos sobre Japón desde el principio éste tema te va a sonar ya trillado. Pero como dice la gran Mirtha «El público se renueva» y por eso lo voy a mencionar nuevamente.
Trabajar a cambio del alojamiento es una práctica bastante aceptada en Japón que te va a solucionar al mismo tiempo varios problemas. Entre ellos: minimizar tus gastos y hacerte de una familia o grupo de amigos -que son tan necesario al llegar a un nuevo país-. Para saber más sobre cómo conseguir éste tipo de trabajos tenés que leer éste artículo. Es un muy buen recurso para ahorrar dinero desde tu llegada hasta encontrar un trabajo remunerado.

Airbnb
Esta es de las mejores opciones para quienes recién llegan a hospedarse en Japón para estadías largas y no les gustan los hostels. Las ventajas son inmensas:
- Alquilar la habitación (o departamento) que te guste te va a llevar unos pocos minutos y lo podés hacer antes de llegar al país;
- La información y los precios se muestran en tu idioma y en la moneda que selecciones;
- Podés buscar directamente desde el mapa interactivo;
- La plataforma tiene un excelente servicio de atención al cliente por cualquier eventualidad que sufras;
- Vas a relacionarte con locales desde tu llegada y (por lo general) ellos vivirán en el mismo lugar por lo que podés contar con ellos para lo que necesites;
- Hay grandes descuentos por alquileres de largo plazo, por lo que podés conseguir departamentos en Tokio desde U$S 500 al mes (también hay algunos más económicos pero muy poco atractivos);
- No vas a pagar gastos extra como luz o internet y no firmás un contrato por lo que si no te gusta el lugar al finalizar el período que tenés pago te podés mover a otro.
Las desventajas:
- El pago sólo puede hacerse en dos cuotas en los casos en que la reserva supere los U$S 250 y se haga, al menos, con 14 días de antelación. De lo contrario la totalidad se abona en un sólo pago.
- No podés saber con exactitud la ubicación del lugar que te gusta hasta no hacer la reserva. Hasta ese momento ves un radio dentro del cual se encuentra el alojamiento.
Si aún no usas ésta plataforma podés crear tu cuenta gratis a través de éste enlace y recibirás un descuento de U$S 30 en tu primer reserva. Y si querés saber más sobre cómo funciona podés leer a los chicos de estas completas guías de los chicos de Info Viajera.
Departamentos
Alquilar
Alquilar un departamento por tu cuenta a primera vista puede parecer accesible si mirás los costos mensuales de las propiedades. Sin embargo el problema reside en que por una barrera idiomática (y también por una cuota de prejuicios raciales) la mayoría de los japoneses prefieren no alquilarle a extranjeros. Así es que terminamos teniendo que recurrir a agencias que proveen este servicio sin necesidad de garantes. Pero como imaginarás, los precios se vuelven muy abultados.
Ventajas: tranquilidad, seguridad y privacidad.
Desventajas: En Nagoya pude encontrar departamentos en muy buenas ubicaciones por 70.000 yenes al mes. Sin embargo al solicitar más información se me informó de los costos de mes de depósito, ganancia de la inmobiliaria, cambio de cerraduras, limpieza tras la finalización del contrato y seguro contra incendios. Todo junto sumaba en promedio unos 200.000 yenes (los valores variaban mucho de una empresa a otra). A ésto hay que sumarle los gastos mensuales de luz, gas e internet que rondaría unos 10.000 yenes para un departamento pequeño.
Claro que ese departamento podría compartirse con alguien más y entonces el precio se vuelve muy seductor. Sin embargo recordá que las propiedades son extremadamente pequeñas en este país entonces deberías pensar muy bien con quién compartir esos preciados 20 m2 que habites, porque si no son muy compatibles no vas a tener adónde correr.
Algunos de los sitios más populares para conseguir departamentos para estadías largas son:
- GaijinPot
- Whitestone
- Freebell (sólo en Nagoya)
- AtInn (departamentos por día, semana, mes o larga estadía sólo en la región central de Japón)
- DK Select (atención en español disponible en todo Japón)
- Kimi Information Center (muchas ofertas de departamentos a precios razonables)
Sub-alquilar
Si buscas privacidad a un bajo costo entonces sub-alquilar una habitación es una excelente opción. Hay mucha gente (en su mayoría japoneses) que tienen contratos de alquiler en departamentos de varias habitaciones y por algún motivo el compañero de piso los abandona. Entonces publican la habitación libre y te cobran sólo el costo de la misma (a veces deberás pagar además expensas pero son bastante baratas).
Ventajas: evitas el problema de costos de ingreso, contratos, papeles y estrés. El monto final a pagar es muy bajo en comparación con el resto de las opciones. Vas a estar acompañado de gente pero no una multitud, por lo que tendrás privacidad. No vas a lidiar con agencias/empresas sino con un particular (aunque ésto también podría fácilmente volverse una desventaja).
Desventajas: no conoces a la/s persona/s con que vivirás, por lo que es una opción sólo para osados. Los departamentos generalmente no son demasiado agradables visualmente, pero podés tener suerte y encontrar alguno muy lindo.
La mayor cantidad de ofertas de este tipo las vas a encontrar en Craigslist o en RoomShare
Hostels
La vida de hostel tiene sus amantes y sus detractores, así que si vas a tomar la decisión de vivir a largo plazo en un lugar de éstos te recomiendo que sigas tu corazón. Si ya sabes que no es lo que más te gusta en el mundo entonces no lo hagas, la vas a pasar mal. Claro que como solución a corto plazo apenas llegás al país y mientras te tomas el tiempo para acomodarte me parece de las mejores opciones.
Ventajas: el bajo precio y la posibilidad de conocer gente de todos los estilos y colores.
Desventajas: el principal es la falta de privacidad. Luego dependiendo de la categoría del lugar los aspectos negativos pueden ser innumerables.
Hay muchísimas webs dónde encontrar y reservar hostels pero Booking me sigue pareciendo la más conveniente por la posibilidad de cancelar la reserva sin costo en la mayoría de los casos.
En español la traducción literal es «casas compartidas» y se basan en el concepto de compartir y reunirse sin resignar comodidad ni privacidad. Normalmente son casas muy grandes (de 8 habitaciones en adelante) en las que se comparten los espacios comunes. Si bien también se firma un contrato este suele ser de corto o mediano plazo (3 o 6 meses) y las penalidades por finalizarlo antes de tiempo no son altas.
Hay empresas dedicadas a construir y gerenciar shared houses a lo largo y ancho de todo japón, ya que esta forma de vida es muy elegida entre los japoneses jóvenes. La mayoría de estas empresas tienen asistencia en inglés y son flexibles con los extranjeros.
Luego de haber pasado dos meses en el hostel en el que hacía trabajo a cargo del alojamiento, me acabo de mudar a una shared house. Elegí esta opción de alojamiento por ser la que brindaba la mayoría de las características que yo buscaba (comodidad, limpieza, buena ubicación, espacios comunes e interacción con japoneses) y ofrecer los precios más razonables.
Ventajas: excelente relación precio-producto. Contratos de corto y mediano plazo sin garantes. Posibilidad de conocer gente y socializar pero manteniendo espacios privados a su vez. Algunas permiten compartir la habitación, con lo que se abarata muchísimo. No se le debe sumar ningún gasto al valor final (agua, luz, internet están incluidos).
Desventajas: la mayoría pide un mes de garantía del cual, al finalizar el contrato descuentan al menos el 50% con diferentes excusas.
La empresa con la que cerré contrato es Share House 180° y tienen casas principalmente en el área de Nagoya pero también algunas en Tokio. Hay innumerables sitios de shared houses para hospedarse en Japón para estadías largas, acá te dejo algunos de los más conocidos:
- Borderless House
- Sakura House (una de las agencias más famosas con todo tipo de alojamientos en Tokio y Kioto pero con precios considerablemente más elevados que otras empresas)
- Oak House (shared houses y departamentos en Tokio, Saitama, Kanagawa, Chiba y Kyoto)
- Origami, Tokyo Roomfinder y Share Share (son en realidad un buscadores que te traerán ofertas de varias compañías en el área en que estás buscando)
- Tokyo Sharehouse

Durante los últimos meses te fui contando varios de los aspectos más importantes a tener en cuenta al venir a Japón con visa Working Holiday. Primero hablamos de cómo es el proceso de aplicación para ésta visa y cuáles son los mitos y realidades que más escuchamos respecto a la misma. También te conté todo lo relacionado a los trámites que te esperan al llegar a Japón y sobre cómo conseguir trabajo con ésta visa.
¿Vos conocés algún otro recurso para encontrar alojamiento que no haya nombrado? Contalo en los comentarios para ayudar a un montón de futuros viajeros que estarán llegando al país del sol naciente con su visa Working Holiday!