
Tanto si estás pensando en aplicar para la visa Working Holiday Japón como si ya la obtuviste, esta es una serie de artículos pensados y escritos para vos. En el primer post de este ciclo te expliqué en profundidad todos los pormenores del proceso de aplicación para la visa. En el segundo te conté todo lo que te espera en cuanto a trámites en Japón apenas llegues. Hoy te voy a hablar del tema que -creo- más dudas despierta: ¿Cómo conseguir trabajo en Japón con visa Working Holiday?
Hay varias formas de conseguir el tan deseado resultado final de solventar la vida en Japón y costear nuestros gastos con trabajo. De acuerdo a mi experiencia todos son válidos y dan buenos resultados. Si venis al país del sol naciente con una buena cantidad de dinero podés aprovechar el tiempo que demores en conseguir trabajo para pasear y conocer. De lo contrario podés empezar con un trabajo voluntario para ahorrar dinero hasta conseguir uno pago.
Sea cual sea tu realidad te presento todas las opciones que conozco para que el proceso de conseguir trabajo en Japón no te resulte una pesadilla.
Contenidos de este artículo
Trabajo Voluntario
Seguramente ya buceaste un poco por mi web o mis redes y sabrás que lo que me define a la hora de viajar es moverme a muy bajo costo y haciendo trabajo voluntario en cada país. Japón no fue una excepción.
El país del sol naciente tiene la (mala) fama de ser un lugar caro especialmente en lo que concierne a transporte y alojamiento. Por eso cubrir el costo de vida desde la llegada al país hasta conseguir trabajo remunerado con un trabajo voluntario es una buena opción.
Existe la concepción errónea de que un trabajo voluntario tiene siempre una inclinación social. Nada más alejado de la realidad.
En la jerga viajera éste tipo de trabajo suele ser llamado «workaway«. El nombre proviene de la plataforma virtual homónima que creó el concepto de intercambiar trabajo por alojamiento mientras viajamos. Algunos de estos trabajos pueden ser de índole social pero la mayoría son trabajos en granjas, hostels o cosas del estilo. Podés leer más sobre éste tema en éste post o en éste otro.
Como hago habitualmente, antes de salir de Argentina ya había conseguido trabajar en Japón en un lugar que me recibiera bajo ésta modalidad. Esto hizo que ahorre muchísimo dinero, que conozca a japoneses desde el día uno y que me ahorre también el estrés de ver mis fondos disminuir rápidamente al no conseguir un trabajo.

Los sitios más recomendables para conseguir este tipo de acuerdos son Worldpackers, Workaway, HelpX y WWOOF. Si bien todos cobran una tarifa anual, el precio equivale a menos de dos noches de alojamiento en Japón por lo que la inversión se compensa con creces.
Trabajo Remunerado
Si cuento que en menos de un mes en Japón ya tenía tres trabajos muchos contestarían «¡Qué suerte!». Yo no creo mucho en la suerte pero por las dudas siempre le doy una mano al destino.
Es verdad que puede ser un poco más difícil conseguir trabajo en Japón que en otros países a los que los argentinos suelen ir con visa Working Holiday. Uno de los problemas es que aquí las pretensiones de los empleadores respecto al idioma y al tiempo de permanencia son bastante altas. Los trabajos a realizar son más serios, por lo que se espera de nosotros que permanezcamos mínimo tres meses en el lugar lo que imposibilita el movimiento continuo por el país al estilo road trip al que se acostumbra en otros destinos.
Todo depende del trabajo al que apuntes, pero en términos generales una de las habilidades que puede llegar a ayudarte es un dominio de inglés avanzado. Si contás con el tiempo suficiente antes de venir al país es una buena inversión rendir un certificado de inglés internacional; eso va a disparar las chances de que consigas un trabajo como profesor.
Por otro lado, la mayoría de los puestos de los trabajos fabriles no cataloga como indispensable tener experiencia previa pero sí un nivel de japonés básico. En los trabajos por contrato puede que encuentres más flexibilidad. En éstos casos además un título universitario siempre suma mucho, aunque la rama en la que te desempeñes no sea específica de tu carrera.
Hello Work
Hello Work es una agencia del estado que se encarga de conectar a quienes quieren conseguir trabajo en Japón con vacantes laborales. Considero que debería ser la primer ficha a jugar al empezar la búsqueda de trabajo ya que cuentan también con opciones para ayudarte a aprender el idioma, armar tu CV correctamente y otros pormenores importantes culturalmente en Japón. Éste es el link a un folleto que explica perfectamente el flujo de trabajo en éstas oficinas.
Como todo en este país, el procedimiento está lleno de formalismos pero vale la pena. Primero te pedirán tu pasaporte y zairyu card para verificar que esté todo en orden y hacerles copias. Luego deberás llenar un formulario sobre tus datos personales, habilidades, experiencia y preferencias laborales. La persona que te asista se encargará de digitalizar esta información y te entregará una credencial para que en adelante puedan acceder a tu información automáticamente. A continuación esa persona empezará a buscar empleos que coincidan con tu perfil en el sistema. Además te dará varias carpetas llenas de ofertas laborales para que revises si hay alguna que te interese. Cada una de esas ofertas contiene toda la información detallada de horas de trabajo, sueldo, beneficios extra y requisitos obligatorios lo que te ayudará a decidir si se adecúa a tus necesidades.

Una vez que encuentres un trabajo que te interese el asistente llamará al empleador para solicitar una entrevista por vos y te informarán la fecha y lo que debas llevar al presentarte. Desde ahí en adelante la pelota queda de tu lado y dependerá de tus encantos convencer a ese empleador de que sos la persona que él está buscando.
¿Dónde están las oficinas de Hello Work?
En Tokio, Nagoya y Osaka existen Employment Service Center for Foreigners. Éstas son oficinas de Hello Work especializadas en brindar atención y soporte a extranjeros con staff permanente de intérpretes. Sin embargo en el resto del país tendrás que buscar los Employment Service Section for Foreigners, que son secciones dentro de oficinas de Hello Work en dónde, algunos días de la semana específicos cuentan con interpretes. Lo ideal es ir con cita previa a alguna de las sedes en las que cuenten con intérpretes en alguno de los idiomas que domines (en éste link un listado de las sucursales).
Webs de empleos
Al igual que en Argentina, otra forma de conseguir trabajo en Japón son las webs especializadas en ésta temática. Hay muchísimas de éstas y cada una se inclina hacia una cierta modalidad de trabajo distinta. Éste es un listado de las que me parecen más útiles.
- Jobsonline.jp y Job Net Japan publican constantemente ofertas del ámbito fabril dirigidas a inmigrantes brasileños en Japón. Por este motivo las ofertas son en portugués pero lo bueno es que en su mayoría no requieren experiencia, educación superior ni manejo del idioma.
- Gaijin Pot se autodefine como «todo lo que necesitas para una vida exitosa en Japón». Es una web con un amplio abanico de servicios: desde alojamiento hasta trabajos. Las ofertas que publican son mayormente dirigidas a extranjeros con niveles de educación altos. Muchas del ámbito de la educación (abundan las búsquedas de profesores de inglés). Personalmente me encanta ésta web ya que me posibilitó dos interesantes ofertas de trabajo.
- También hay otras páginas para buscar trabajos específicamente como profesor de inglés. Algunas de las más conocidas son Japan English Teacher y la sección de clasificados de ELT News. Si sos una persona aplicada y estas buscando trabajo con tiempo podés aplicar al programa JET del estado para enseñar distintas disciplinas que cuenta con muchos beneficios adicionales.
- Nihon Arubaito se especializa en trabajos de medio tiempo y con régimenes un tanto más informales (arubaito en japonés). Cuenta con información detallada y clara.
- Booboo Ski ofrece trabajos estacionales en centros de ski y resorts de playa de las regiones de Hakuba, Nagano, Niigata, Hokkaido y Okinawa. Son paquetes con trabajo, alojamiento y transporte incluído para aquellos postulantes que se encuentren aún en su país de origen. Si ya te encontrás en Japón tenés que consultar los trabajos disponibles desde ésta otra web.
- Otras genéricas como Jobs In Japan qque tiene buscadores user-friendly o Yolo con una estética y ofertas dirigidas a un publico extranjero y millenial. También son interesantes Daijob y Careers Cross.
Agencias de Empleos o Recruiters
Si no tenés éxito con Hello Work, otra alternativa para conseguir trabajo en Japón son las agencias de empleo. Sin embargo las más conocidas como Ninja, Ranstad y Yamagata piden niveles avanzados de japonés. Skillhouse y Active Connector son opciones más accesibles en inglés.
Una alternativa es la consultora Taisei ERC que se especializa en trabajos para extranjeros en la prefectura de Kanagawa o la consultora DAIKEI, que cuenta con atención en español. Otra opción es la web Brasileros en Japón (o su Fanpage oficial de Facebook). La misma funciona con un formato más parecido al de una agencia que al de un buscador online. Al igual que las páginas mencionadas más arriba, está orientada al público latino por lo que ofrece empleos en el ámbito fabril aún sin conocimientos de japonés.
Clasificados o carteles
Aunque suene anticuado por las calles de Japón es muy común ver carteles solicitando personal fuera de los locales.

Aún si no leés japonés son fáciles de identificar por las ilustraciones y porque casi siempre explicitan el valor de la hora. En estos casos no tenés más que preparar tu currículum, ir al local y pedir hablar con el encargado.
También pueden servirte las revistas de clasificados como la «Work» que se encuentra generalmente en las estaciones de subte. Otra buena alternativa del estilo es Craigslist.
Qué hacer en caso de no conseguir trabajo en Japón rápidamente
Puede que agotes todos los consejos que menciono y aún no puedas conseguir trabajo en Japón rápidamente. Creeme, sé lo feo que se siente al revisar cientas de ofertas de trabajo sentada en la oficina de Hello Work y sentir que no calificaba para ninguna.
Si estas pasando por esta situación te recomiendo que aproveches la numerosa cantidad de ofertas de cursos de japonés gratis o a muy bajo precio que se encuentran a lo largo de todo el país. Hay organizaciones como el Japan International Cooperation Center que se dedican a ello (su web es bastante obsoleta pero podés acercarte a una sucursal para más información). También la fundación O’hara Gakuen en asociación con el gobierno ofrecen un curso gratuito de Japonés para el Trabajo. El mismo consta de tres niveles orientados a que los extranjeros puedan conseguir y mantener un trabajo decente en el país.
También hay mucha oferta de clases brindadas por voluntarios en Tokio. En mi ciudad el Nagoya International Center se encargan de recopilar en su revista mensual muchas de las opciones para estudiar a bajo costo. Allí encontré la clase a la que asisto por un valor -casi simbólico- de 200 yenes/clase brindadas por el Centro Para la Promoción de la Actividad Cívica que depende del municipio.
Otra opción muy popular entre los workingholidayers europeos es la contratación de agencias que solucionarán todo por vos, incluida la vivienda y el trabajo. Obviamente esto tiene un costo bastante elevado para monedas débiles como el peso argentino (desde 800 euros en adelante) pero es interesante para los que deseen venir a Japón pero le teman a la incertidumbre financiera. Una de las empresas más conocidas en el rubro es WorldUnite!
Nunca olvides lo básico: en este país una buena sonrisa, respeto y carisma te pueden llevar muy lejos.
Lo digo por experiencia. En uno de mis trabajos mis dos entrevistadoras traducían mis respuestas al tercero, el dueño del lugar que no hablaba inglés. Él dijo que le gustaba mi currículum pero que le gustaba aún más mi sonrisa, que confiaba en que le caería bien a los niños con los que iba a trabajar y me contrató. En la foto, la primer fiesta con mis alumnos adultos.
Claro que si conocés alguna otra forma de conseguir trabajo en Japón que no haya mencionado o si las cosas funcionan distinto en la prefectura en la que estás instalado espero que me lo cuentes en los comentarios.